Se considera a la
educación física como parte fundamental del proceso educativo y de la formación
didáctica de los seres humanos, en la que se combinan tanto las capacidades
físicas como psicológicas del hombre, con el objetivo de fomentar un excelente
estado de salud y estimular el desarrollo de su cuerpo y de su mente. Sin
embargo, esta disciplina no es vista solo como un instrumento de gran utilidad
para la educación de los jóvenes, sino que además se ha pensado en ella como
una herramienta que puede aplicarse exitosamente con fines terapéuticos y
recreativos, así como para fomentar la integración social y la competitividad
entre los individuos. Los beneficios que pueden apreciarse no son solo
individuales, ya que, además de desarrollar nuestras habilidades motrices
básicas, la educación física puede ayudar a que los niños y adolescentes se
relacionen entre sí, creando lazos de amistad y estimulando además la sana
competencia, lo que a la larga se traduce en un mejor desempeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario