miércoles, 27 de septiembre de 2017

¿CÓMO SE LLEVA A CABO UN CALENTAMIENTO GENERAL A NIVEL ESCOLAR?


En el calentamiento general se realizan ejercicios de todo tipo: desplazamientos, movimientos articulares, ejercicios de coordinación, carreras, saltos, etc. siempre intentando calentar el mayor número de músculos posible.
1. Movilidad articular: se trata de poner en movimiento las principales articulaciones que vayamos a utilizar en la actividad posterior. 
2. Ejercicios para aumentar la temperatura muscular y aumentar el número de pulsaciones: Se pretende que aumenten las pulsaciones para que llegue más sangre al músculo y para que aumente la temperatura que favorezca los posteriores ejercicios de estiramientos. Se llevan a cabo carreras suaves y desplazamiento variados. 
3. Ejercicios de estiramientos: Se realizarán en este momento NO AL INICIO DEL CALENTAMIENTO, porque ya hemos aumentado la temperatura interna de los mismos y los tenemos en disposición de poder estirarlos sin riesgo de lesión.
4. Ejercicio generales: Con estos ejercicios se pretende que el corazón equipare las pulsaciones a un ritmo aproximado a la actividad a hacer a continuación. Con tal de conseguir esto se harán progresiones, cambios de ritmo, de dirección,  y todos aquellos ejercicios de la segunda parte realizados con una mayor intensidad. Además, se pueden incluir ejercicios de tonificación muscular, tales como abdominales o flexiones. 

Lo normal para un deportista es calentar 30 minutos, pero en clase no disponemos de tanto tiempo, por lo que este debe tener una duración de 8 a 10 minutos.Resultado de imagen para calentamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario