Para apreciar el grado de mejora del alumno. Permite:
Ø Agrupar a los alumnos por “niveles”: Agrupar a los alumnos por criterios de homogeneidad en función de la tarea motriz, permite que cada alumno progrese con arreglo a su nivel.
Ø Comparar: Observando a que nivel se encuentra con respecto a los chicos de su edad.
Ø Conocer el rendimiento de los alumnos: Al final del período de enseñanza aprendizaje que dediquemos a la condición física, podemos comprobar si el alumno ha alcanzado los objetivos previstos.
Ø Continua: La evaluación continua exige partir del conocimiento de la situación previa en la que se encuentran los alumnos, a través de la evaluación inicial, y realizar una evaluación permanente a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, concluyendo con la evaluación final.
Ø Diagnosticar: Que comprende tres modalidades diferentes:
ü El diagnóstico genérico: Pretende determinar el nivel de aptitud física y motriz del alumno. Se realiza al principio de curso (Evaluación inicial).
ü El diagnóstico específico: Referido al grado de mejora de la condición física por parte del alumno.
ü El diagnóstico de las dificultades de los alumnos: Intenta detectar las deficiencias en el proceso de aprendizaje de los alumnos, buscando las causas y los posibles remedios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario