RIESGO A LA SALUD
|
REPERCUSIÓN A CORTO,
MEDIANO Y LARGO PLAZO
|
¿CUÁL ES EL ESTILO DE
VIDA QUE CONLLEVA A ESTA CONDUCTA DE RIESGO?
|
PROPUESTA DE ESTILO DE
VIDA QUE LOGRE MINIMIZAR O ERRADICAR LO ANTERIOR
|
Tabaquismo
|
La nicotina causa a corto plazo
un aumento de la presión arterial, frecuencia cardíaca, y el flujo de sangre
desde el corazón. A mediano plazo, provoca que las arterias se estrechen. El
monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno que la sangre puede
llevar. A largo plazo, actualmente es bien sabido por todos que fumar
puede causar enfermedades de pulmón crónicas, enfermedades coronarias y
derrames cerebrales, así como cáncer de pulmón, laringe, esófago, boca y
vejiga.
|
Los fumadores relacionan el
hecho de fumar con placer, calmar los nervios, acompañamiento ante la
soledad, no engordar entre muchas. Una de las causas puede ser la presión
social.
|
Reconocer los daños que provoca,
pedir ayuda a la familia, consultar a un médico, modificar los hábitos, tener
una dieta adecuada y hacer ejercicio.
|
Alcoholismo
|
Dependiendo de la cantidad de
alcohol que se ingiera los efectos a corto y mediano plazo son: Habla
confusa, Somnolencia, Vómitos, Diarrea, Molestias estomacales, Dolores de
cabeza, Dificultades respiratorias, Distorsiones visuales y auditivas,
Capacidad de juicio deteriorado, Disminuye la percepción y la coordinación,
Pérdida del conocimiento, Anemia, Periodos de inconsciencia. A largo plazo:
Lesiones no intencionales como choques automovilísticos, caídas, quemaduras y
ahogamiento; Lesiones intencionales como heridas por arma de fuego,
agresiones sexuales y violencia doméstica; problemas en el trabajo y en la
casa; Alta presión arterial, derrame cerebral, y otras enfermedades
relacionadas con el corazón; Enfermedades hepáticas;
Cáncer de boca y garganta, etc.
|
Las personas alcohólicas
normalmente viven en ambientes negativos y de estrés o rodeados de malas
influencias, que recurren al alcohol como una escapatoria o para ser partes
de un grupo social.
|
Reconocer los daños que provoca,
pedir ayuda a la familia o salirse del ambiente nocivo, consultar a un
médico, modificar los hábitos, buscar una actividad que disfruten, tener una dieta adecuada y hacer ejercicio.
|
Drogadicción
|
A corto plazo, produce somnolencia, desinhibición,
aturdimiento, agitación e incluso llegar a un estado de inconciencia. A mediano plazo, estados
de beligerancia, apatía, juicio
deteriorado y desempeño inapropiado en el trabajo o en situaciones sociales,
además de mareos, somnolencia, dificultad para hablar, letargo, falta de
reflejos, debilidad muscular general y estupor. A largo plazo, las
consecuencias son Deterioro de los dientes, Inflamación de las encías,
Estreñimiento, Sudores fríos, Picor, Debilitamiento del sistema inmunológico,
Coma, Enfermedades respiratorias, Debilidad muscular, parálisis parcial,
Capacidad sexual reducida e impotencia sexual en los hombres, Alteración del
periodo menstrual en mujeres, Incapacidad para alcanzar un orgasmo, Pérdida
de memoria y de capacidad mental, Introversión, Depresión, Abscesos en la
cara, Pérdida del apetito, Insomnio, entre otros.
|
Algunos recurren a las drogas
como una forma de adaptarse a las presiones de la vida, el estrés y los problemas.
Razones comunes para esto son problemas familiares, escuela y relaciones.
Quieren contenerse en un mundo sintiéndose bien, relajados y tener un mundo
imaginario y temporal.
|
Reconocer los daños que provoca,
pedir ayuda a la familia o salirse del ambiente nocivo, consultar a un
médico, modificar los hábitos, buscar una actividad que disfruten, tener una dieta adecuada y hacer ejercicio.
|
Trastornos
alimenticios
|
A corto plazo, Hinchazón de la
cara, causada por la inflamación de las glándulas salivales y parótidas;
Relaciones sociales gravemente alteradas; Pequeñas rupturas vasculares en la
cara o bajo los ojos. A mediano plazo, Amenorrea, Aparición de vellos finos y
largos en espalda, antebrazos, muslos, cuello y mejillas, Sensación de frío
constante, Las palmas de las manos y las plantas de los pies tienen una
coloración amarillenta, Las uñas se quiebran y se cae el cabello, Pueden
verse edemas periféricos en la zona de la boca, problemas dentales, Anemia
profunda. A largo plazo, retrasan el desarrollo físico, daños a nivel
cerebral, grandes consecuencias psicológicas, osteoporosis, problemas
cardiacos, baja presión arterial, daños en el esófago, riñones y úlceras a
nivel estomacal e incluso la muerte.
|
Las personas con trastornos alimenticios normalmente
tienen baja autoestima, malas relaciones personales, son presionadas
socialmente ante los estereotipos y no tienen buenos hábitos alimenticios.
|
Hacer ejercicio, pero no en exceso, pedir ayuda
psicológica, tener una dieta balanceada, buscar actividades que sean
placenteras, romper con las relaciones nocivas.
|
Embarazos adolescentes
|
A corto, mediano y largo plazo,
deterioro de las relaciones sociales, depresión. A mediano plazo, cuadros de
mala nutrición, abortos espontáneos, partos prematuros, trastornos de
desarrollo, bebés con malformaciones y peso bajo. A largo plazo, rechazo al bebé.
|
Son jóvenes con relaciones nocivas, si apoyo
familiar, que no tienen o ignoran la información que se les proporciona.
|
Tener apoyo familiar, buscar y pedir información,
practicar algún deporte.
|
Uso de esteroides
anabólicos
|
Los efectos son: disminución de
la producción de esperma, disminución en el tamaño y la función de los
testículos, la aparición de la calvicie, aumento en el desarrollo de las
mamas (ginecomastia), y la infertilidad. Las mujeres suelen desarrollar
características masculinas, como el cambio en la voz (se vuelve más
profundo), disminución en el tamaño de la grasa corporal y el de mama, el
crecimiento excesivo de vello en el cuerpo, y la calvicie de patrón masculino
(aumento de la pérdida de cabello en la región del cuero cabelludo). A largo
plazo, estas consecuencias suelen se irreversibles. Acorto plazo, los cambios en la piel que
pueden ser detectados destaca la piel grasa y acné.
|
Las personas que usan esteroides normalmente
comienzan a ingerirlos por presión social y por los estereotipos. También son
jóvenes deportistas a los que les exigen mejor desempeño.
|
Hacer ejercicio, pero no abusar de éste, tener una
dieta balanceada y tener apoyo, buscar
actividades relajantes.
|
Enfermedades de
transmisión sexual
|
A corto plazo, llagas en los genitales, el recto,
labios o boca. A mediano plazo, sarpullido en el cuerpo, en las palmas de las
manos o plantas de los pies. A largo plazo, parálisis en partes del cuerpo,
entumecimiento, ceguera, demencia, daño a los órganos internos y hasta la muerte.
|
Son personas que no cuentan con información o con
apoyo familiar, psicológicamente no tiene apreciación por su persona.
|
Buscar actividades que sean placenteras para no
sentirse solas, cuidarse a sí mismos, buscar información.
|
Obesidad
|
A corto y mediano plazo las repercusiones son trastorno
de conducta, depresión, problemas de aprendizaje, retraso en el desarrollo,
baja autoestima, problemas óseos, articulares y musculares, asma, alergias,
dolores de cabeza, e infecciones del oído. A largo plazo, enfermedades como
la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Síndrome de Hiperventilación
Pulmonar, Síndrome metabólico, enfermedades cardiacas, diabetes, cáncer,
enfermedades de hígado, trastornos ginecológicos, enfermedad venosa crónica,
enfermedad periodontal, etc.
|
Las personas con obesidad crecen en un entorno
familiar con malos hábitos alimenticios y
son personas sedentarias. Algunas de ellas también pueden comer por
estrés.
|
Llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio al
menos dos o tres veces por semana, buscar actividades que disfruten hacer.
|
Inconciencia vial
|
A corto, mediano y largo plazo
los efectos de la inconciencia vial son los mismos: accidentes de tránsito en
los que tanto el conductor como los ocupantes del vehículo pueden sufrir
lesiones que conlleven a tener una discapacidad o incluso la muerte.
Asimismo, pueden lesionar a otras personas
o causarles la muerte.
|
Las personas que no tienen
conciencia vial tienen relaciones nocivas y no tiene apreciación de la vida
humana. Un error al conducir puede ser
cometido por una pésima apreciación o valoración de la realidad circundante;
ya sea por la ignorancia de no saber qué hacer ante ciertas situaciones, o
por la imprudencia al valorar las situaciones al volante. No miden el riesgo
de conducir bajo sustancias tóxicas o no se ponen el cinturón de seguridad.
|
Informarse acerca de los
peligros de la inconciencia vial, tener apoyo familiar.
|
Actos violentos
|
La violencia trae dos tipos de consecuencias:
Físicas y Psicológicas.
Las consecuencias físicas son las que se presentan
a corto plazo, mientras que las psicológicas se presentan a largo plazo.
Consecuencias físicas
• Homicidio.
• Lesiones graves
• Embarazo no deseado
• Abortos
• Estrés
• Vulnerabilidad a las enfermedades
Consecuencias
Psicológicas.
• Suicidio
• Problemas de salud mental
• Ausencia de Autoestima
• Ser víctima de violación o abuso sexual conlleva los siguientes
sentimientos: Temor. Culpa. Desvalorización, Odio, Vergüenza, Depresión,
Asco, Desconfianza, Aislamiento, Marginalidad y Ansiedad,
• Ser diferente (se sienten diferentes a los demás)
|
Existen diferentes tipos de
actos de violencia, de los cuales se pueden clasificar en:
ü
Las peleas o enfrentamientos
entre adolescentes que podrían terminar con heridas graves o inclusive la
muerte.
ü
La intimidación o agresiones
verbales y físicas de parte de un adolescente a otro, con fines de mostrar
superioridad ante la víctima, para así tener un control total debido al miedo
que a este le pudiese ocasionar.
ü
Se podría llegar al extremo del
uso de armas blancas o armas de fuego con distintos motivos.
Son o fueron niños problemáticos
que no tienen o tuvieron apoyo en casa y tenían malas relaciones
interpersonales.
|
Los agresores tienen que reconocer
que tienen un problema y buscar ayuda. La familia también es un factor
importante.
Los abusados no deben quedarse callados y también
tienen que pedir apoyo.
|