martes, 21 de noviembre de 2017

¿Qué es la vida saludable?

Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreación, descanso, higiene y paz espiritual.
Para llevar una vida saludable deben evitarse todo tipo de excesos, evitar las drogas, el alcohol, el tabaco y la automedicación.
La oficina regional de la OMS para Europa introdujo una definición que constituye la base de los estudios sobre estilos de vida saludables. Concretamente, esta definición describe el estilo de vida del siguiente modo: “Forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales” (WHO, 1986, p. 118).
Resultado de imagen para vida saludable

¿Qué es la sociomotricidad?

La sociomotricidad es una nueva concepción pedagógica que emerge como una de las corrientes más recientes que permean el ámbito de la educación física actual.
Según Pierre Parlebas, profesor de educación física, sociólogo, psicólogo y lingüista francés, la sociomotricidad hace referencia a una interacción en la que participa más de una persona, especialmente en los juegos y deportes colectivos en donde los resultados son mucho más enriquecedores.
El objetivo general que se plantea es el de cooperar en la formación de la personalidad del niño, mediante el desarrollo de la inteligencia motriz y la interactividad, a través de la actividad física.

En la Educación Física, la sociomotricidad se constituye en un medio que el maestro puede usar para la formación de los niños y las niñas, el juego como elemento didáctico básico, contribuye a que el niño y la niña se puedan expresar en una integración global como unidad, a partir de las relaciones que establecen con su propio cuerpo, con los objetos y con otras personas.
Resultado de imagen para sociomotricidad

¿Qué elementos deben de considerar para tener una vida saludable y se pueda enaltecer el concepto de salud de la OMS?

Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es por eso que se debe tener un equilibrio en nuestro estilo de vida. Para tener una vida saludable se recomienda lo siguiente:
  1. Haz ejercicio. Realizar una actividad física no sólo es bueno para bajar de peso, también mejora la capacidad cardiaca y pulmonar, ayuda a prevenir e incluso tratar enfermedades crónicas (como hipertensión, cáncer y depresión) y disminuye el colesterol.
  2. Descansa. El sueño es un indicador de salud. Algunas enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas están ligadas a la calidad del sueño. Procura dormir el tiempo necesario, pero recuerda que para mantenernos sanos necesitamos tanto cantidad, como calidad.
  3. Relájate. El estrés se define como cualquier amenaza que nuestro cuerpo percibe, ya sea físico (dolor, enfermedad, hambre) o psicológico (depresión, ansiedad). Un estado constante de estrés ocasiona que perdamos masa muscular y acumulemos más grasa; eleva la tensión arterial, aumenta el colesterol en la sangre y disminuye los niveles de colesterol bueno o HDL. Esto se traduce en ganancia de peso corporal y, por tanto, en un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles. 
  4. Visita a tu médico. Para prevenir y para curarte. El médico puede guiarte para modificar factores de riesgo de nuevos padecimientos. La mayoría de las enfermedades pueden curarse si se detectan a tiempo.
  5. Toma de 6 a 8 vasos de agua al día. El agua nos ayuda a tener una buena digestión, mantener la temperatura normal de nuestro cuerpo y eliminar las sustancias de desecho. La mayor parte de los nutrimientos que obtenemos de los alimentos, pueden usarse por el cuerpo humano sólo gracias al agua.
  6. Evita el tabaquismo y el alcoholismo. Según el informe técnico de la Organización Mundial de la Salud: Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas, evitar el consumo del tabaco y el alcohol puede prevenir gastritis, esofagitis, cáncer y enfermedades hepáticas.
  7. Convive. El bienestar psicosocial es parte de la salud. Realiza actividades recreativas que te permitan divertirte y distraerte. Visita lugares diferentes, da un paseo por la naturaleza.



En la década de los 80, la OMS se planteó la necesidad de abordar el estudio de los estilos de vida específicamente en la etapa adolescente, para lo cual se creó el estudio Health Behavior in School-aged Children (HBSC). Este proyecto internacional e interdisciplinar abarca el estudio de las conductas de salud, otros aspectos del estilo de vida general, algunas influencias sociales y algunas percepciones del ambiente.
Imagen relacionada

¿Qué es una conducta de riesgo para la salud? Describa al menos 10.

Se define como las actuaciones repetidas y fuera de determinados límites, que pueden desviar o comprometer el desarrollo psicosocial normal durante la infancia o la adolescencia, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura.
Algunas ellas son:
  • Consumo de sustancias psicoactivas.
  • Consumo de alcohol
  • Tabaquismo
  • Desórdenes alimenticios, como son la bulimia y la anorexia.
  • Conductas sexuales arriesgadas, que puedes provocar el contagio de una Enfermedad de Transmisión Sexual o un embarazo no deseado.
  • Deserción escolar.
  • Depresión, que conlleva al suicidio.
  • Conductas violentas, como es el caso del bullying.
  • Conductas delictivas y pandillaje.
  • Inconciencia vial, que causa accidentes de tránsito.
  • Automedicación
  • Práctica de deportes de riesgo. 



Resultado de imagen para conductas de riesgo

¿Qué es la corporeidad?


La corporeidad se puede definir como la característica que tiene un organismo al tener un cuerpo o alguna consistencia. Es el estado o la calidad de ser corpóreo o tener una existencia corporal.
Cuando se habla de corporeidad se refiere a una combinación de varios estados que forman una sola entidad. Estos estados son psíquicos, físicos, intelectuales, motores, afectivos, sociales y espirituales.
El concepto de corporeidad suele utilizarse en el terreno de la educación física en referencia a la percepción del cuerpo y a los movimientos que una persona puede realizar para dotarlo de expresión. Estas propiedades distinguen al ser humano del resto de las especies.
Un individuo, a través de su percepción del cuerpo y de la motricidad, accede a información, siente y atribuye significación al mundo externo. La corporeidad se construye a nivel social, a nivel psicológico y a nivel biológico: el sujeto se proyecta al exterior a partir de su propio cuerpo.

La corporeidad se da a partir de la imagen del hombre y de su proyecto socio-cultural como colectividad, como nación. Cada sociedad, cada institución, creará el ideal corporal que cobrará vida a través de la Educación Física.
Resultado de imagen para corporeidad en educacion fisica

¿Qué son las habilidades motrices básicas?

El concepto de habilidad motriz básica en educación física viene a considerar toda una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar.  Se entienden como aquellos actos motores que se llevan a cabo de forma natural y que constituyen la estructura sensomotora básica, soporte del resto de las acciones motrices que el ser humano desarrolle.
  • Desplazamientos: Caminar, correr.
Resultado de imagen para caminar
  • Giros
Resultado de imagen para vueltas de salsa animado
  • Lanzamientos 
Resultado de imagen para lanzamientos
  • Saltos
Resultado de imagen para salto
  • Recepciones
Resultado de imagen para recepcion de pelota

¿Cuáles son los valores sociales que imperan en una comunidad para el buen funcionamiento de esta?

Entre los valores básicos para la convivencia social se encuentra:
  • Respeto
    Resultado de imagen para respeto

  • Solidaridad
Resultado de imagen para solidaridad
  • Justicia
Resultado de imagen para justicia
  • Responsabilidad
Resultado de imagen para responsabilidad
  • Tolerancia
Resultado de imagen para tolerancia
  • Confianza
Resultado de imagen para confianza
  • Comunicación
Resultado de imagen para comunicacion
  • Fraternidad
Resultado de imagen para fraternidad
  • Honestidad
Resultado de imagen para honestidad
  • Igualdad
Resultado de imagen para igualdad

¿Qué son las emociones y cómo se manifiestan? Enuncie y escriba al menos 10.

Se denomina emociones a todas aquellas sensaciones y sentimientos que posee el ser humano al relacionarse con sus semejantes y con el medio en general. Son reacciones automáticas que nuestro cuerpo experimenta ante un determinado estímulo.
En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

  • MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
Resultado de imagen para miedo
  • SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
Resultado de imagen para sorpresa
  • AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
Resultado de imagen para aversion
  • IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
Resultado de imagen para ira
  • ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
Resultado de imagen para alegria
  • TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
Resultado de imagen para tristeza


  • AMOR: Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.


Resultado de imagen para amor
  • CELOS: Sentimiento de temor a perder determinada cosa, objeto, función o relación, entre otras cosas que consideramos como propios.


Resultado de imagen para celos
  • INTRIGA: Gran curiosidad o interés que despierta algo.


Resultado de imagen para intriga dibujo
  • PREOCUPACIÓN: Estado de desasosiego, inquietud o temor producido ante una situación difícil, un problema, etc.


Resultado de imagen para preocupación

Resultado de imagen para emociones

¿Qué es el liderazgo?

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.
Resultado de imagen para liderazgo

¿Qué diferencia existe entre colaborar y cooperar en un equipo de trabajo ya sea escolar , laborar y familiar?

De acuerdo a la Real Academia Española, colaborar es Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra. Significa unir el trabajo de varias personas para obtener un resultado que individualmente no se podría conseguir.
Mientras que cooperar es Obrar juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común. Es aplicar una estrategia para que el trabajo de varios individuos que comparten una misma visión genere un resultado en beneficio de todas las partes.

En la cooperación, todas las personas han asumido el mismo objetivo, lo han hecho suyo; en la colaboración no es necesario que todos los que colaboran tengan los mismos objetivos. El nivel de compromiso colectivo en la cooperación es mucho más fuerte que en la colaboración. La cooperación implica la ayuda mutua desinteresada; mientras que el vínculo de la colaboración está sustentado, únicamente, en un interés puntual compartido por las partes.
Resultado de imagen para colaborar cooperarImagen relacionada

miércoles, 27 de septiembre de 2017

¿QUÉ ES SALUD?


Resultado de imagen para educacion fisicaSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es "la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social". Hay que recordar y señalar que la salud de todo individuo depende en buena medida del estilo de vida que lleva.

¿QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?


Resultado de imagen para condicion fisicaLa Condición Física es la capacidad de realizar esfuerzos físicos con vigor y efectividad, retardando la aparición de cansancio y previniendo las lesiones. Las personas que tienen mala condición física, en cambio, sienten cansancio al poco tiempo de iniciado el trabajo, experimentando un progresivo deterioro de su capacidad y de su efectividad.

¿QUÉ SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS?



Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física. Todos disponemos de algún grado de fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc., es decir, todos tenemos desarrolladas en alguna medida todas las cualidades motrices y capacidades físicas; son aptitudes que todos poseemos desde que nacemos y vamos perfeccionando mediante el ejercicio. 
  • FUERZA: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular.

Resultado de imagen para fuerza
  • RAPIDEZ: Es la capacidad de realizar acciones motrices en el menor tiempo posible.
Imagen relacionada

  • RESISTENCIA: Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Resultado de imagen para resistencia

  • FLEXIBILIDAD: Permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la elasticidad y expansibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. A diferencia de las anteriores, ésta es una capacidad física que se pierde con el crecimiento.

Resultado de imagen para flexibilidad

¿QUÉ FACTORES DETERMINAN LA CONDICIÓN FÍSICA?


Resultado de imagen para capacidades fisicas
  • Genes/Herencia
  • Edad
  • Sexo
  • Entrenamiento
  • Hábitos de salud

¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?


Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.Resultado de imagen para calentamiento

¿CÓMO SE LLEVA A CABO UN CALENTAMIENTO GENERAL A NIVEL ESCOLAR?


En el calentamiento general se realizan ejercicios de todo tipo: desplazamientos, movimientos articulares, ejercicios de coordinación, carreras, saltos, etc. siempre intentando calentar el mayor número de músculos posible.
1. Movilidad articular: se trata de poner en movimiento las principales articulaciones que vayamos a utilizar en la actividad posterior. 
2. Ejercicios para aumentar la temperatura muscular y aumentar el número de pulsaciones: Se pretende que aumenten las pulsaciones para que llegue más sangre al músculo y para que aumente la temperatura que favorezca los posteriores ejercicios de estiramientos. Se llevan a cabo carreras suaves y desplazamiento variados. 
3. Ejercicios de estiramientos: Se realizarán en este momento NO AL INICIO DEL CALENTAMIENTO, porque ya hemos aumentado la temperatura interna de los mismos y los tenemos en disposición de poder estirarlos sin riesgo de lesión.
4. Ejercicio generales: Con estos ejercicios se pretende que el corazón equipare las pulsaciones a un ritmo aproximado a la actividad a hacer a continuación. Con tal de conseguir esto se harán progresiones, cambios de ritmo, de dirección,  y todos aquellos ejercicios de la segunda parte realizados con una mayor intensidad. Además, se pueden incluir ejercicios de tonificación muscular, tales como abdominales o flexiones. 

Lo normal para un deportista es calentar 30 minutos, pero en clase no disponemos de tanto tiempo, por lo que este debe tener una duración de 8 a 10 minutos.Resultado de imagen para calentamiento

¿QUÉ MARCO TEÓRICO ES CONVENIENTE TENER EN CUENTA PARA EL INICIO DE UN PLAN DE ACTIVACIÓN FÍSICA O ACONDICIONAMIENTO PARA LA SALUD?



Resultado de imagen para motricidad
  • EDUCACIÓN FÍSICA: Es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud y mente del ser humano. La educación física se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva ya que la misma procura la convivencia, disfrute y amistad entre los participantes que conforman la actividad.
  • CORPOREIDAD: El concepto de corporeidad suele utilizarse en el terreno de la educación física en referencia a la percepción del cuerpo y a los movimientos que una persona puede realizar para dotarlo de expresión. Estas propiedades distinguen al ser humano del resto de las especies.
  • MOTRICIDAD: El término motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. 
  • DIETA: Una dieta es la pauta que una persona sigue en el consumo habitual de alimentos. Una dieta correcta es completa, inocua, equilibrada, suficiente, variada y adecuada. 

¿QUÉ ES EVALUAR?


Resultado de imagen para evaluacionEn el ámbito de la enseñanza, la acción de evaluar resulta ser uno de los pilares con los cuales cuentan los profesores para conocer el nivel de estudios de sus alumnos y cuánto han aprendido los mismos respecto de un tema abordado en clase. Las famosas evaluaciones son los recursos empleados por los maestros para calificar los conocimientos y capacidades de los estudiantes.

¿CÓMO SE EVALÚAN O SE MIDEN CADA UNA DE LAS CAPACIDADES MOTORAS?


Resultado de imagen para capacidades fisicas fuerza
Se evalúan a través de indicadores asociados a los contenidos y objetivos que se establezcan en la clase. La evaluación de las capacidades físicas se lleva a cabo mediante una pluralidad de pruebas y procedimientos de evaluación denominados test o pruebas de condición o aptitud física.

¿POR QUÉ ES CONVENIENTE EVALUAR LAS CAPACIDADES MOTORAS EN TRES MOMENTOS Y CÓMO INFLUYE COMO ELEMENTOS REGULADOS DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL ALUMNO?


Resultado de imagen para educacion fisicaPara apreciar el grado de mejora del alumno. Permite:
Ø  Agrupar a los alumnos por “niveles”: Agrupar a los alumnos por criterios de homogeneidad en función de la tarea motriz, permite que cada alumno progrese con arreglo a su nivel.
Ø  Comparar: Observando a que nivel se encuentra con respecto a los chicos de su edad.
Ø  Conocer el rendimiento de los alumnos: Al final del período de enseñanza aprendizaje que dediquemos a la condición física, podemos comprobar si el alumno ha alcanzado los objetivos previstos.
Ø  Continua: La evaluación continua exige partir del conocimiento de la situación previa en la que se encuentran los alumnos, a través de la evaluación inicial, y realizar una evaluación permanente a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, concluyendo con la evaluación final.
Ø  Diagnosticar: Que comprende tres modalidades diferentes:
ü  El diagnóstico genérico: Pretende determinar el nivel de aptitud física y motriz del alumno. Se realiza al principio de curso (Evaluación inicial).
ü  El diagnóstico específico: Referido al grado de mejora de la condición física por parte del alumno.

ü  El diagnóstico de las dificultades de los alumnos: Intenta detectar las deficiencias en el proceso de aprendizaje de los alumnos, buscando las causas y los posibles remedios.

martes, 26 de septiembre de 2017

PROCESO DE ADAPTACIÓN A LA CONDICIÓN FÍSICA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD


¿QUÉ ES SALUD?

Resultado de imagen para educacion fisicaSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es "la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social". Hay que recordar y señalar que la salud de todo individuo depende en buena medida del estilo de vida que lleva.
¿QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?
La Condición Física es la capacidad de realizar esfuerzos físicos con vigor y efectividad, retardando la aparición de cansancio y previniendo las lesiones. Las personas que tienen mala condición física, en cambio, sienten cansancio al poco tiempo de iniciado el trabajo, experimentando un progresivo deterioro de su capacidad y de su efectividad.
¿QUÉ SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS?

Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física. Todos disponemos de algún grado de fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc., es decir, todos tenemos desarrolladas en alguna medida todas las cualidades motrices y capacidades físicas; son aptitudes que todos poseemos desde que nacemos y vamos perfeccionando mediante el ejercicio. 
  • FUERZA: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular.

Resultado de imagen para fuerza
  • RAPIDEZ: Es la capacidad de realizar acciones motrices en el menor tiempo posible.
Imagen relacionada

  • RESISTENCIA: Es la cualidad física que nos permite soportar y aguantar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Resultado de imagen para resistencia

  • FLEXIBILIDAD: Permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la elasticidad y expansibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. A diferencia de las anteriores, ésta es una capacidad física que se pierde con el crecimiento.

Resultado de imagen para flexibilidad




¿QUÉ FACTORES DETERMINAN LA CONDICIÓN FÍSICA?
  • Genes/Herencia
  • Edad
  • Sexo
  • Entrenamiento
  • Hábitos de salud
¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO UN CALENTAMIENTO GENERAL A NIVEL ESCOLAR?
En el calentamiento general se realizan ejercicios de todo tipo: desplazamientos, movimientos articulares, ejercicios de coordinación, carreras, saltos, etc. siempre intentando calentar el mayor número de músculos posible.
1. Movilidad articular: se trata de poner en movimiento las principales articulaciones que vayamos a utilizar en la actividad posterior. 
2. Ejercicios para aumentar la temperatura muscular y aumentar el número de pulsaciones: Se pretende que aumenten las pulsaciones para que llegue más sangre al músculo y para que aumente la temperatura que favorezca los posteriores ejercicios de estiramientos. Se llevan a cabo carreras suaves y desplazamiento variados. 
3. Ejercicios de estiramientos: Se realizarán en este momento NO AL INICIO DEL CALENTAMIENTO, porque ya hemos aumentado la temperatura interna de los mismos y los tenemos en disposición de poder estirarlos sin riesgo de lesión.
4. Ejercicio generales: Con estos ejercicios se pretende que el corazón equipare las pulsaciones a un ritmo aproximado a la actividad a hacer a continuación. Con tal de conseguir esto se harán progresiones, cambios de ritmo, de dirección,  y todos aquellos ejercicios de la segunda parte realizados con una mayor intensidad. Además, se pueden incluir ejercicios de tonificación muscular, tales como abdominales o flexiones. 

Lo normal para un deportista es calentar 30 minutos, pero en clase no disponemos de tanto tiempo, por lo que este debe tener una duración de 8 a 10 minutos.
¿QUÉ MARCO TEÓRICO ES CONVENIENTE TENER EN CUENTA PARA EL INICIO DE UN PLAN DE ACTIVACIÓN FÍSICA O ACONDICIONAMIENTO PARA LA SALUD?

  • EDUCACIÓN FÍSICA: Es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud y mente del ser humano. La educación física se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva ya que la misma procura la convivencia, disfrute y amistad entre los participantes que conforman la actividad.
  • CORPOREIDAD: El concepto de corporeidad suele utilizarse en el terreno de la educación física en referencia a la percepción del cuerpo y a los movimientos que una persona puede realizar para dotarlo de expresión. Estas propiedades distinguen al ser humano del resto de las especies.
  • MOTRICIDAD: El término motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. 
  • DIETA: Una dieta es la pauta que una persona sigue en el consumo habitual de alimentos. Una dieta correcta es completa, inocua, equilibrada, suficiente, variada y adecuada. 


¿QUÉ ES EVALUAR?
En el ámbito de la enseñanza, la acción de evaluar resulta ser uno de los pilares con los cuales cuentan los profesores para conocer el nivel de estudios de sus alumnos y cuánto han aprendido los mismos respecto de un tema abordado en clase. Las famosas evaluaciones son los recursos empleados por los maestros para calificar los conocimientos y capacidades de los estudiantes.
¿CÓMO SE EVALÚAN O SE MIDEN CADA UNA DE LAS CAPACIDADES MOTORAS?
Se evalúan a través de indicadores asociados a los contenidos y objetivos que se establezcan en la clase. La evaluación de las capacidades físicas se lleva a cabo mediante una pluralidad de pruebas y procedimientos de evaluación denominados test o pruebas de condición o aptitud física.
¿POR QUÉ ES CONVENIENTE EVALUAR LAS CAPACIDADES MOTORAS EN TRES MOMENTOS Y CÓMO INFLUYE COMO ELEMENTOS REGULADOS DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL ALUMNO?
Resultado de imagen para educacion fisicaPara apreciar el grado de mejora del alumno. Permite:
Ø  Agrupar a los alumnos por “niveles”: Agrupar a los alumnos por criterios de homogeneidad en función de la tarea motriz, permite que cada alumno progrese con arreglo a su nivel.
Ø  Comparar: Observando a que nivel se encuentra con respecto a los chicos de su edad.
Ø  Conocer el rendimiento de los alumnos: Al final del período de enseñanza aprendizaje que dediquemos a la condición física, podemos comprobar si el alumno ha alcanzado los objetivos previstos.
Ø  Continua: La evaluación continua exige partir del conocimiento de la situación previa en la que se encuentran los alumnos, a través de la evaluación inicial, y realizar una evaluación permanente a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje, concluyendo con la evaluación final.
Ø  Diagnosticar: Que comprende tres modalidades diferentes:
ü  El diagnóstico genérico: Pretende determinar el nivel de aptitud física y motriz del alumno. Se realiza al principio de curso (Evaluación inicial).
ü  El diagnóstico específico: Referido al grado de mejora de la condición física por parte del alumno.

ü  El diagnóstico de las dificultades de los alumnos: Intenta detectar las deficiencias en el proceso de aprendizaje de los alumnos, buscando las causas y los posibles remedios.