La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud
como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone
que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad.
En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida
saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la
prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la
actividad social. Uno de los mayores beneficios que ofrece la educación física
es el que los niños puedan trabajar en el desarrollo de sus habilidades físicas
motoras, mediante actividades lúdicas y recreativas como el juego, en donde,
para jugar, los niños se mueven, ejercitándose casi sin darse cuenta, con lo
cual desarrollan su coordinación psicomotriz y la motricidad gruesa y fina;
además de ser saludable para todo su cuerpo, músculos, huesos, pulmones,
corazón, etc., por el ejercicio que realizan, además de permitirles dormir bien
durante la noche. Esto les permite ser partícipes de un desarrollo integral en
el que su salud también se ve favorecida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario